Si la prueba del pañuelo
ahora es como un contrato
y permite dar por bueno
un matrimonio gitano
con vistas a una pensión,
se me ocurre, así de paso,
si el darse un buen apretón
al estrechar nuestra mano
es valido del tirón
para dejar registrado
para la administración
una venta o un traspaso,
una buena tasación,
la hipoteca con el banco
o el cobro de algún talón.
Y no es que mal me parezca
que esa gitana viuda
cobre por su pareja
todo aquello que merezca
en concepto de una ayuda;
no es que yo llegue a pensar
que no han sido una pareja
del inicio hasta el final
comprometidos de veras;
lo que sí me da recelo
es saber si esta pareja
pagó siempre sus impuestos
declarándolos a hacienda,
si están bien empadronados
y aspiran a sus colegios
siendo así bien baremados,
si no constan, poco éticos,
ambos dos por separado
como si fueran solteros
y recibir algún pago
argumentando ese hecho…
y en el fondo, si en todos lados
son realmente tan sinceros.
Lo siento pero hoy en día
hacen falta “los papeles”
para tener garantía
de derechos y deberes
y que todo el mundo viva
cumpliendo las mismas leyes.
10 diciembre 2009 a 1:56 am
“Gracias amigo-ga. Está muy bien planteado tu poesia. Gracias por enviarmela. Pasate por mi blog: http://www.elblogdelguitarrista.blogsoot.com.
“El rincon poetico” Un abrazo, o un fuerte beso, “depende del sexo”. Jesús, alias “Guti”.
10 diciembre 2009 a 10:55 am
Lo que apuntas no es casual;
pues, desde que Caín
mató a su hermano Abel,
el plumín es para apuntar
como el dedo para acusar.
10 diciembre 2009 a 6:08 pm
“PARA LA PRECIOSA “MIRALARIMA”.
“Gitana con seis hijos, y los Jueces
españoles, le niegan “su” Pensión,
porque se casó por el “Rito Gitano”
“Sin la prueba del pañuelo;
no se casan los gitanos,
los hay malos y buenos…
De Jaén y toledanos.
Ahora sirve el contrato;
permitiendo dar por bueno,
los Jueces que están al tanto…
De Estrasburgo, ¡¡desde luego!!.
Una viuda gitana;
con vista de la Pensión,
viviendo en la tartana…
Dandose el gran apretón.
Para dejar registrado;
del Juez la administración,
con nómina del gitano…
Con su cruel separación.
Me descojono sabiendo;
con hipoteca en el Banco,
que muchos están sufriendo…
Y que son medio gitanos.
Yo cobrando el talón;
del sudor de mi trabajo,
me exprimen desde el portón…
Dejandome “cara-abajo.
Y no es malo que parezca;
por ser gitana y viuda,
yo cobre por mi pareja…
Si los Jueces tienen dudas.
Mi Pensión se alargaba;
después de enterrar al muerto,
y los Jueces reclamaban…
Que allí habia un entuerto.
Pagó siempre sus impuestos;
declarándolos a Hacienda,
no están bien empadronados…
Casandose en la “Trastienda”.
Mis hijos van al colegio;
los tengo bien educados,
si no comen quedan tiesos…
O quedan desparramados.
Yo argumento este hecho;
son los Jueces tan sinceros,
y en el fondo trecho a trecho…
Suelen ser los carniceros.
Y los Jueces respondian;
“hacen falta los papeles,
lo siento pero hoy en día…
Hay derechos y deberes.
Como los payos se casan;
y tener las garantías,
si quedas viuda en casa…
Tendrás lo que tu querias.
Para que viva el gitano;
sin hacer sus correrias,
es sencillo e inhumano…
Que trabaje noche y día.
“Espero que me dejes publicarla
en mi blog, si no te sabe mal.Besos. “Guti”.
10 diciembre 2009 a 6:19 pm
“El amor;
es como una larga borrachera,
cuando pasan sus “efectos”…
Queda el dolor de cabeza”.
“Guti”.
“La amistad;
es una Flor tan frágil y delicada,
que hay que cuidarla y mimarla…
Día tras día”.
“Guti”.
“La vida;
es un suspiro tan maravilloso,
que hay que cuidarla y quererla…
Segundo tras segundo”.
“Guti”.
“El amor;
es como un polo de bombón,
cuando este se acaba…
Sólo le queda el palo”.
“Guti”.
“El artista;
busca ansioso el amor,
pero huye alocadamente…
Del compromiso y el matrimonio”.
“Guti”.
22 noviembre 2010 a 2:45 am
“UNA HISTORIA PARA CONTAR”.
“LA HISTORIA DE DON CAPRICHO”.
Le llamaban Don capricho;
era tan claro y abierto,
que más bien era otro bicho…
muy mariquita y despierto.
Elegante y buenos trajes;
angosto de pensamientos,
siempre le hacían marcajes
Más él creaba otro entuerto.
Eran caminos tan anchos;
con sus aceras pulidas,
¡¡pero lo suyo; el gazpacho…
Racionados en sus comidas.
-¿Me preguntarán porqué;
mezclo aceras con gazpacho,
si es mucho ese menester…
¡¡Que conste que soy gabacho.
Soy francés de nacimiento;
mi Madre es muy malagueña,
como mujer un portento…
Como explicó la cigüeña.
Según dicen malas lenguas;
yo más bien soy “inflapóllas”,
¡¡joder es que no dan tregua…
Yo como en plato, no en olla.
Cuando dicen que soy fino;
y parezco un mariquita,
soy francés no filipino…
Oigo y cayó como “chita”
Reconozco que soy fatuo;
y también un poco “quisquilla”,
pero nunca pierdo olfato…
¡¡Y me encantan las “rosquillas”.
¡¡Madre, ¿por qué me trajiste,
sino he conocido Padre,
¿¡¡no digas que fue un despiste…
Eres lista y no un desmadre.
A la orilla en la ribera;
muy cerquita de la mar,
a la sombra; una palmera…
No muy lejos había un bar.
Con vista condecorada;
por los aires marineros,
una joven se enredaba…
Con un viejo camarero.
Vi su gran melena al viento;
y sobre el viento su cuerpo
sus pechos grandes y prietos…
En mi cuerpo ya no quepo.
Estrofas de agua salada;
como “querubín” en celo,
al agua se anticipaba…
¡¡Era un ángel; era un cielo.
Una playa desdentada;
una arena fina y roja,
entre las barcas plantadas…
Con crucifijos de rosas.
Con las cosechas logradas;
se divertían las mozas,
el chiringuito y sus gradas…
Lleno de niñas hermosas.
Palabras de amor constantes;
a oídos de bellas mozas,
y el camarero marchante…
No estaba para estas cosas.
Pero con distinto acento;
se me acercó la morena,
se me heló hasta el aliento…
Mi cara; como un poema.
La eterna estrofa del viento;
que acaricia a enamorados,
es música; con sentimiento…
Son los besos que se han dado.
Palabras de amor ardientes;
breve ternura y amores,
bocas pellejos y dientes…
Y vuelcos de corazones.
Suspiros de caramelos;
caricias locas; calientes,
a la vista de un velero…
Labios; palabra indecente.
Mis cosas estaba mirando;
con una sonrisa abierta,
las parejas iban mimando…
Con sus sonrisas secretas.
-¿Es español o extranjero;
preguntó con dulce acento,
-acaudalado minero…
¡¡La moza era un portento.
¿Si de lejos era hermosa;
de cerca se mejoraba,
oliendo como las rosas…
A mi Madre recordaba.
Morena altiva y serena;
fina estampa; bella yegua,
la montaría por la arena…
Y no le daría más tregua.
-Miráis muy perseverante;
¿le recuerdo a su mujer,
será novia muy distante…
Según creo y al parecer.
Se equivoca bella moza;
tengo pinta de soltero,
si fuera así; seria hermosa…
Creo ser guapo y moreno.
No tengo novia ni esposa;
de hierro tendría que ser,
más tu eres linda y preciosa…
Y te tendría que querer.
-Tiene la lengua muy suelta;
se ve que tiene carácter,
a primera vista huelgan…
Su prestancia; echaba plante.
Yo tengo un novio muy serio;
es artista de teatro,
no es muy guapo, ni muy fiero…
¿Creo que llevo un retrato.
Me dejó presta la foto;
y vi a un hombre muy seco,
medio calvo y muy fofo…
¡¡Joder parecía un feto.
Me guardé de contestarle;
mirando altas barandas,
¿que hombre podría contarle…
Desde mi pueblo a Arganda.
Temblando en los tejadillos;
las ardillas se calmaban,
en la calle los chiquillos…
Y las puertas con su aldaba.
Decidí acompañarla;
desde la playa hasta el pueblo,
el camino en la “escardada”…
Y pululando los cuervos.
Calles de menta y de azúcar;
con olores de romero,
de vez en cuando se cruzan…
Un atajo de borregos.
Era el pueblo de María;
un pueblo de hermosa estampa,
muy cerca de la bahía…
Con sus casitas tan blancas.
Con ojos de frías rampas;
la luna se paseaba,
sosteniéndose en el agua…
Su brillantez mareaba.
En una pequeña plaza;
jovenzuelos muy borrachos,
discutían y peleaban…
¡¡No me metía soy gabacho.
Llegué donde había aparcado;
dos barcos vi en la mar,
encontré el coche arañado…
¡¡Me cagué; hasta estallar.
Son cosas “barriobajéras”;
de jóvenes sin trabajo,
o de hombres sin maneras…
¿¡¡A quien le importa carajo.
Habían pasado tres meses;
y vestí ruinosa cama,
con mi María de “entremés”…
sobre la suave almohadas.
Y aquí se acaba la historia;
al que llaman “Don Capricho”,
con su María en la gloria…
¡¡Es persona; ya no es bicho.
“Moraleja:
“No por mucho presumir;
vistiendo trajes tan caros,
tanto “cup” y tanto “in”…
Pasarás bien por el “aro”.
“Guti”.